domingo, 17 de diciembre de 2017

Tarea competencial


Ejercicio Olimpiadas escolares, página 29 

Enunciado 

  • Un sexto de los participantes eran de primaria, de los restantes, tres quintos estudiaban secundaria, 300 eran estudiantes de bachillerato.
  • Solo habían 50 atletas de 3º de la eso y los demás niveles de Secundaria tenían el mismo número de inscritos.
  • El 36.9 % de los participantes eran chicos
  • Había el doble de chicos de primaria que de secundaria y éstos a su vez el doble de los de bachillerato.
  •  Se realizaron las mismas pruebas  en los tres niveles y no se produjo ningún empate, en total se dieron 45 medallas, cada medalla de oro le costaron a la organización 2.345 euros, cada medalla de plata 1.975 euros y cada medalla de bronce 0.835. 

Pregunta 1:
 ¿Cuántos participantes hubo en total? Participaron 900 personas 
 
Datos:
  • Total de Participantes: x
  • Primaria: 
         1/6 



  • Secundaria:
    3/5
 del resto  
  • Bachillerato: El resto de participantes 
Ecuación:











Pregunta 2:
¿Cuántas chicas participaron? Participaron 543 chicas 
39,6...% de los participantes eran chicos y si restamos 39,6 a 100 obtenemos el porcentaje de chicas.
 

Si en total hay 900 participantes calculamos su 60,3%




Pregunta 3: 

¿Cuántos deportistas de 4º de la ESO participaron? Participaron 140 deportistas de 4 de la ESO. 
Hubo 900 participantes en total la mitad eran de Secundaria. Así que, dividimos 900 entre dos y obtenemos el número de participantes de ESO.

      
 
Hubo 450 alumnos de ESO, restamos al total de alumnos de ESO los de 3ºESO. Con esto llegaremos a  saber cuántos alumnos hay de 1º, 2º y 4º de la ESO.
     

        Habían 400 alumnos de 1º, 2º y 4º ESO. Si dividimos 400 entre los tres cursos tenemos los alumnos de 4ºESO.

         

      Como no sería posible tener un número de personas con decimales, hacemos la unión de estos a los de Secundaria.

Tenemos que averiguar el numero de participantes de Secundaria así que sumamos los de la ESO a los de Bachillerato.
      

        Hay 750 alumnos de Secundaria . Ya, sabiendo el número   de  los   alumnos   de  3º ESO, se lo restamos a los alumnos de Secundaria.

      

         Para finalizar, dividimos este resultado entre 5, que son los niveles que hay en Secundaria  y estos niveles tenían todos el mismo número de participantes.

      

Pregunta 4:

¿Cuántos atletas masculinos de secundaria participaron en la prueba?Participaron 102 atletas masculinos. 
 
Tenemos que calcular  el  total de chicos que participaron. Se resta el número total al de chicas.
     
  • Bachillerato:
    x
  • Secundaria: el doble que los de Bachillerato
  
     
  • Primaria: el doble que los de Secundaria

     

Ecuación:



         Hay 51 alumnos masculinos de Bachillerato, (


Pregunta 5:

¿Cuántas pruebas diferentes hubo e las Olimpiadas escolares?Hubo 15 pruebas 
diferentes.
 
 Dividimos el total de medallas entre los niveles que realizaron las pruebas.
      

Pregunta 6:
¿Cuánto costaron las medallas? 
Se realizaron 15 pruebas diferentes, así que hubo 15 ganadores de cada medalla. 
  • Medalla de oro costó 2,435 €
  • Medalla de plata 1,975 €  
  • Medalla de bronce 0,835 €,
Multiplicamos el precio de cada medalla por el número de personas que la ganaron y lo sumamos.

         























domingo, 10 de diciembre de 2017

Unidad 3 Desempeño 4



Unidad 3 Desempeño 4 

Estoy pesando en la expulsión de los judíos desde el punto de vista de los Reyes Católicos, yo pienso que los Reyes Católicos expulsaron a los judíos principalmente porque estos tenían una religión diferente a la nuestra y por eson no encajaban del todo, no obstante los Reyes Católicos dieron la oportunidad a los judíos de convertirse a nuestra religión para no tener que irse a parte de que les dieron tiempo para vender o poder llevarse sus pertenencias esto quiere decir que no los echaron inmediatamente. 

Las preguntas que me surgen desde este punto de vista son: ¿A cuantos judíos expulsaron? y ¿Como estaría actualmente nuestro país si no hubieran expulsado a los judíos?

Para finalizar voy a narrar las nuevas ideas que tengo desde este punto de vista y sobre este tema, yo pienso que la idea de que los judíos tuvieran un periodo de tiempo para vender sus pertenencias o llevárselas estuvo muy bien porque la expulsión no fue inmediata.

viernes, 8 de diciembre de 2017

Unidad 1: Inteligencia visual-espacial y espiritual


Unidad 1: Inteligencia visual-espacial y espiritual

En esta entrada voy a explicar porque he elegido esta frase del libro Nada, para mi esta frase me ha paracido muy interesante ya que me ha hecho reflexionar pensando en que cada uno tiene que ser de una forma diferente y tener personalidad para no dejarse llevar por nadie, es decir cada uno tiene que demostrar como es, no por las cosas que hace, sin embargo todos podemos ser aconsejados pero tenemos que saber diferenciar de las cosas que queremos y de como debemos ser, de esta forma seremos los mejores a nuestra manera sin dejarnos cambiar por nada y teniendo nuestras propias ideas que en mi opinión es una cosa muy imporante en las personas. 

 


Unidad 1 Visual Thinking


Unidad 1 Visual Thinking 

 En esta entrada voy a hacer una pequeña reflexión sobre el Visual Thinking que ha realizado mi grupo que habla sobre el sentido de la vida, aportando también la foto del Visual Thinking de este junto con el de mis compañeros. 

En este unidad y en este trabajo hemos hablado sobre el sentido de la vida que es un tema en mi opinión bastante interesante, porque no se suele hablar mucho de él ya que lo damos como un tema poco necesario en el colegio pero para las clases de religión me parece muy interante ya que todos tendríamos que saber las motivaciones que tenmos en la vida y el sentido de esta. 

 Visual Thinking de mi grupo: 



De los otros grupos: 




 

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Unidad 2 desempeño 3



Unidad 2 desempeño 3 

La conquista de América desde el punto de vista de Cristobal Colón 

Para comenzar voy a hablar sobre como creo que se sintió Cristobal Colón durante su viaje a América. Yo pienso que los sentimientos que tuvo fueron nervios por comenzar un viaje del cual no estaba seguro de que se iba a encontrar, también estaría entusiasmado por haber conseguido la aprobación de la reina Isabel para poder realizar el viaje, eso significó que la reina confiaba mucho en él y ella creía que Colón sería capaz de conseguirlo y así fue, otros sentimientos que también debió de tener fue agobio por ser el responsable de todo el viaje ya que el tuvo que estudiar bien las rutas para no perderse, pensar si realizaría el viaje solo acompañado, el número de barcos que utilizaría...Por otra parte Cristobal Colón también tuvo mucha fuerza de voluntad porque durante la expedición no se desanimo como el resto de su tripulación él tuvo que ser fuerte para poder conseguirlo, a pesar de estar muchos meses en un barco no se volvió loco ni se desanimó.


En segundo lugar voy a contar como se debió de sentir Cristobal Colón cuando llegó a " Las indias" es decir la actual América yo piensos que sus sentimientos principalmente fueron emoción y tranquilidad por llegar después de tantos meses de viaje no obstante también debió de tener miedo por llegar a un lugar que ya estaba ocupado por los indígenas pero principalmente fue alegría y se debió de sentir muy orgullo por su trabajo.


Para finalizar la duda que le pudo surgir a Colón fue si era realmente ese lugar " Las Indias". Las nuevas ideas que tenemos sobre el tema son las rutas y los métodos de conquista.



Unidad 2 desempeño 6



Unidad 2 desempeño 6 

Página 47 actividad 1 

- Identifica las ideas principales y explica si se trata de fuentes primarias o secundarias. 
La idea principal del primer texto sería la conquista de América con pocas bajas, fallecimiento de más hombres indígenas que españoles. En mi opinión es una fuente primaria. La idea principal del segundo texto sería la rápida apoderación de Hernán Cortés y que Francisco Pizarro asesina en una tarde a 7000 personas sin mucha ayuda. En mi opinión es una fuente secundaria.
-Compara los argumentos de ambos textos y busca las coincidencias y las divergencias.
Las coincidencias de los dos textos es que los dos hablan sobre la conquista de América, nombran a los conquistadores Hernán Cortés y Francisco Pizarro, los dos hablan también sobre que durante la conquista fallecieron más indios que españoles. Las divergencias de estos textos serían que en el primer texto se apoya a los españoles diciendo que a pesar de tener menos hombres conquistaron América y en el segundo se dice que la civilización conquistada fue mucho más respetuosa que la española por matar a tantas personas.
-Resume los conocimientos obtenidos a través de los textos y contrástalos con tus conocimientos previos. 
Los conocimientos nuevos que he aprendido después de contrastar y entender el texto han sido más información sobre la conquista de América como que fallecieron más hombres de los pueblos americanos que conquistadores, el nombre de algunos conquistadores... 

domingo, 3 de diciembre de 2017

PIP- Absolutismo y parlamentarismo



PIP- Absolutismo y parlamentarismo 

Presentación 

 En esta entrada voy a hablar sobre el absolutismo y el parlamentarismo, aportando la definición correspondiente a cada una , en que se basa, fechas importantes sobre esta época... 





sábado, 2 de diciembre de 2017

Unidad 2 desempeño 2



   Desempeño 2 Unidad 2 metacognición 



En esta unidad hemos aprendido los nuevos descubrimientos durante la Edad Media principalmente el descubrimiento de América con sus rutas y causas de la exploración, dentro del descubrimiento de América hemos profundizado más aprendiendo los métodos de conquista, las rutas... También vimos las culturas precolombinas como la civilización maya, azteca o inca y la sociedad colonial. Como en la mayoría de los temas comenzamos la unidad realizando un puzzle de Aronson que consiste en realizar primero una fase personal en la cual leemos y subrayamos nuestro apartado luego nos juntamos con nuestro grupo de expertos hacemos un mapa metal o esquema y después de entender bien nuestro apartado volvemos a nuestro grupo para contar cada uno su parte. Al principio del tema tuve algunas dificultades para informarme pero con el libro y el profesor las he podido resolver. 
Me ha servido para saber más acerca de la conquista de América y lo puedo utilizar para enseñárselo a otras personas como a mi hermana pequeña en unos años cuando ella también lo estudie. 



Foto del esquema que realizó mi grupo de expertos: 



 Los esquemas de los otros grupos:






miércoles, 8 de noviembre de 2017

martes, 7 de noviembre de 2017

Puzzle de Aranson



Puzzle de Aronson 

Desempeño 2 unidad 1 


  • Grupo de expertos: 


  • De mi grupo: 


  • De los demás grupos: 





  • En esta actividad he aprendido el nuevo pensamiento que se tuvo en la sociedad es decir el humanismo, he aprendido nuevos términos como antropocentrismo y el nombre de algunos humanistas. 


  • Y para finalizar voy a hacer una breve reseña a modo de "tweet" de las partes de mis compañeros del grupo.  
  1.   La formación del Estado moderno: la monarquía centró su poder en la burocracia,  el ejército permanente y la diplomacia. 
  2. Las reformas religiosas: la ruptura de la iglesia que da lugar al luteranismo, el calvismo y el anglicanismo. 
  3. El Renacimiento, la arquitectura y la escultura:  estos dos conceptos cambian por la manera de pensar. 
                


Desempeño 6

 

 Desempeño 6

Ágora página 16

Anota las cualidades que crees que debe tener el ser humano ideal, ya sea hombre o mujer, en la actualidad. Las cualidades que debe tener un ser humano en la actualidad para ser perfecto en mi opinión son: ser educado, bondadoso, también tiene que ser una persona culta,  respetuosa, simpática, amigable, empatía con los demás. Por otra parte en la sociedad actualidad el físico tiene mucho valor aunque en mi opinión tendría que darnos igual y valorar a las personas por como son. 

- Pregunta a tus familiares, amigos o vecinos sobre las cualidades del ser humano ideal.  En comparación con el testimonio de mi madre coincidimos en la mayoría de las cualidades, el ser humano ideal debe de ser sociable, cariñoso, empático ... Aunque todas las personas tienen defectos y por eso tenemos que aceptar a todo el mundo tal y como es. 


- Comparad los hombres y mujeres ideales en la actualidad con los ideales humanistas.  Los humanistas buscaban en el ser humano una anatomía perfecta en comparación con la actualidad las personas siguen buscando que el ser humano tenga un buen físico aunque la personalidad también está bastante valorada. 

miércoles, 25 de octubre de 2017

Inventos

INVENTOS
                                                        
El coche

Nicolas-Joseph Cugnot  inventor del primer coche nació en Francia el 25 de septiembre de 1725 y falleció el 2 de octubre de 1804,  Cugnot recibió instrucción como ingeniero militar. Realizó pruebas de modelos de vehículos impulsados por motores de vapor para el Ejército Francés, pensados para arrastrar cañones pesados, tarea que empezó en 1765.
 
El primer coche se inventó en el siglo XVII, los coches funcionan con motores de explosión. Un motor de explosión utiliza varias piezas: cilindros, pistones, bujías, bielas y cigüeñales. En los cilindros se quema la gasolina comprimida por el pistón gracias a la chispa que da la bujía.

Tuvo un papel muy importante ya que era imprescindible para el transporte de las personas que querían viajar.

                

 El móvil

Martin Cooper fue el creador del primer teléfono móvil nació en Chicago el 26 de diciembre de 1928, el primer móvil se inventó a finales del S.XIX . Fue el director corporativo de Investigación y Desarrollo de la compañía de telecomunicaciones Motorola. Obtuvo su licenciatura en ingeniería eléctrica en el Instituto Tecnológico de Illinois en 1950 y obtuvo el título de doctorado de la misma institución en 1957.
El móvil ha sido un invento revolucionario debido a que gracias a este medio se podían comunicar personas desde lugares lejanos.  La telefonía móvil básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) que está compuesta de antenas repartidas por la superficie terrestre y de los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.
                                                                       

miércoles, 18 de octubre de 2017


Resultado de imagen de el bullying



El Bullying 

Ejercicio 3 unidad 0 

Mi opinión sobre el bullying es que es un acto que no se debería realizar ya que en estos casos la persona que lo recibe lo pasa realmente mal por culpa de otras personas que piensan que únicamente es un juego. Por otra parte no conozco a nadie que este en esta situación y me alegro de eso, si yo estuviera en esa situación ahora mismo diría que se lo contaría a mis padres para que pudieran ayudarme pero en ese momento no se si sería capaz de hacerlo ya que me costaría bastante. 



Todo sobre mi móvil 

Actividad 2 unidad 0 

  • No es del todo seguro porque si me roban el móvil o lo pierdo, cualquier persona accedería a esta información. También es peligro si me conecto a redes wifi públicas.  He escogido esta opción porque pienso que en las redes sociales, aplicaciones, dispositivos ... Nada es completamente seguro, por este motivo no tenemos que tener información demasiado privada en el móvil.
  • Lo borro de inmediato sería mi solución aunque se que no es la más correcta porque esa sería la de comunicárselo a un adulto pero verdaderamente no es la que diría. 
  • La opción “b” y llevar el móvil a un punto de reciclaje lo más correcto es eliminar toda la información y luego reciclar el teléfono para ayudar al medio ambiente. 
  • Paso de abrirlo, porque no sé si es seguro nunca tenemos que abrir archivos de números, correos, contactos... desconocidos porque no sabemos que puede ser y puede contener un virus o cosas por el estilo. 

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Horario 17-18

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Inglés
Lengua
Matemáticas
Biología y Geología
Matemáticas
Lengua
Religión
Tecnología
Optativa
Geografía e Historia
Matemáticas
Geografía e Historia
Tutoría
Lengua
Educación Física
Break
Break
Break
Break
Break
Física y Química
Tecnología
Educación Física
Música
Inglés
Música
Optativa
Inglés
Geografía e Historia
Física y Química
Biología y Geología
Inglés
Física y Química
Matemáticas
Lengua

martes, 19 de septiembre de 2017

Prueba



Las palmeras son unas plantas excepcionales. Disfruta conociendo sus formas, su elegancia, su gran riqueza en especies (cada una con detalles propios), sus lugares de origen (zonas tropicales y subtropicales del Planeta), los múltiples usos que hacen de ellas los distintos pueblos, el aire exótico que dan a nuestros jardines, patios, terrazas o interiores...

Varios aspectos de interés:

- Tipos de palmeras. Se clasifican en dos grupos según la hoja:


Las hojas de tipo palmado, en abanico. Ej.: Wachintonia.

Las hojas pinnadas, tipo plumas de pájaro. Ej.: Datilera.

- Distribución por el mundo
- Utilidad para el hombre
- Records de las palmeras